Guillermo Santiago (Morena): “Al igual que Podemos, proponemos cambiar el sistema”

  • Entrevista al diputado más joven de México y miembro de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador que parte como claro favorito para las elecciones mexicanas

1

CIUDAD DE MÉXICO - Es final de quincena y el tráfico en la Ciudad de México es un auténtico caos. Los mexicanos cobran cada quince días y una gran parte de ellos decide salir a celebrarlo. Con algunas dificultades por los atascos, conseguimos reunirnos en un bar de la céntrica colonia de La Roma con Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1993). Es el diputado más joven de México en esta legislatura: alcanzó el escaño con tan solo 22 años, aunque le queda poco para cumplir los 25. Pertenece a Morena, el partido de izquierdas del candidato antiestablishment Andrés Manuel López Obrador, quien va disparado en las encuestas para las elecciones que tendrán lugar el próximo 1 de julio, con veinte puntos de diferencia sobre su principal rival, el centro-derechista Ricardo Anaya. Volcado en la intensa campaña electoral, Santiago hace un alto para conversar con cuartopoder.es sobre sus ansias de cambio para un país que, inmerso en una espiral de violencia, muestra su hartazgo con un amplio rechazo al actual Gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI).

– ¿Cuál fue su motivación para dedicarse de lleno a la política?

– Comencé en 2012, en la campaña electoral en la que compitieron López Obrador, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota. Me llamó la atención un movimiento que se gestó aquí en México y que se llamó YoSoy132. Peña Nieto era el candidato de la televisión y luego estaba López Obrador, que era el candidato de izquierda. Había escuchado muchos comentarios de que era un peligro para México, un comunista, y yo tenía mucho rechazo hacia él, pero una vez que empecé a estudiar su propuesta pensé que era la mejor opción. Mi familia ayudaba en una Iglesia católica de la que yo también formaba parte. Al principio, veía las injusticias casi como un designio divino, pero conforme pasó el tiempo me di cuenta de que la política era la herramienta para transformar al realidad.

– Wikipolítica es la plataforma que nace del YoSoy132, el movimiento ciudadano y principalmente estudiantil que se dio en 2012. Ahora, varios jóvenes de Wikipolítica se presentan a las elecciones de manera independiente, ya que rechazan constituirse como partido político. ¿Por qué alguien joven como usted prefiere a Morena, un partido más clásico con políticos de larga trayectoria?

"Coincido con Wikipolítica en que la participación política es fundamental, pero no atacan las causas de la desigualdad"

 

– Morena es mejor para los jóvenes porque propone un Gobierno viable para cambiar las cosas. Coincido con Wikipolítica en que la participación política es fundamental para la transformación del país, pero difiero en que no atacan las causas de desigualdad. Morena tiene una mejor propuesta porque sí ataca las causas de la pobreza y exclusión que viven millones de mexicanos. Yo lo veo claro: soy de Chiapas, el estado más pobre del país, y tristemente existe muy poca participación ciudadana porque la gente está más preocupada en qué comer, qué vestir y dónde pasar la noche. Mientras no se resuelvan estas cosas, no podrán interesarse en los mecanismos de transparencia en los que yo también estoy de acuerdo.

--¿El principal problema de México es la desigualdad?

– El principal problema del país es la desigualdad, que es producto de la corrupción. Tenemos un conjunto de instituciones corruptas por completo. Ahora tenemos al presidente Enrique Peña Nieto, pero (Felipe) Calderón, (Vicente) Fox y todos los presidentes anteriores han actuado bajo la misma lógica: un sistema de saqueo y corrupción. Morena propone a Andrés Manuel, que es un político que se ha demostrado muy honesto, lo han investigado por todos lados.

– ¿Y cuál es esa receta mágica que permite terminar con la corrupción?

– Número uno: gobernar con el ejemplo de un presidente honesto. Número dos: ciudadanizar las instituciones y los organismos que combaten a la corrupción. Tenemos un problema en México: el fiscal anticorrupción lo elige el presidente. Otra acción muy concreta: que las licitaciones sean públicas y que ninguna licitación sea directa porque por ley hay concurso público, pero existen fórmulas para que el Gobierno puede otorgar obras sin licitar. Queremos agregar un testigo social, que un ciudadano representante de algún colectivo esté presente en estos procesos. Para mí, el mejor candado anticorrupción es la participación organizada, informada y constante de la ciudadanía.

– Buscan participación ciudadana, pero existe una desafección política, especialmente en los jóvenes, quienes sufren el desempleo, emigran y son las principales víctimas de la violencia en México. ¿Qué les ofrece Morena y López Obrador para conquistarles?

– Hay dos principales demandas de los jóvenes en México: educación y empleo: Morena propone que la educación universitaria sea para todos y todas, porque hasta ahora solo la preparatoria (bachillerato) es gratuita. De cada diez jóvenes, solamente tres estudian en la universidad, uno llega a una maestría y menos de uno a un doctorado. Tenemos un problema muy severo porque hay pocos jóvenes con preparación. Morena pretende aumentar el presupuesto para las universidades públicas. Vamos a crear un programa para que 300.000 jóvenes de todo el país puedan estudiar en la universidad. Como no tenemos la infraestructura para atenderlos se contará con universidades públicas y privadas.

Este mismo programa propone dar becas a 2.300.000 jóvenes para que se capaciten y la empresa los asuma dentro de la plantilla laboral. Este recurso saldrá de un reordenamiento del gasto: reduciremos los privilegios y acabaremos con la corrupción. Si hay mucha violencia en México es porque se ha abandonado a los jóvenes: se les paga una miseria y entonces llega el crimen organizado y les capta. Por eso, estas son medidas para pacificar el país.

-- El año pasado México vivió su año más violento en 20 años, con 80 asesinados por día. Es el país más letal del mundo solo por detrás de Siria, que está oficialmente en guerra. Una de las causas del narcotráfico, que causa esta violencia, sostiene, es la pobreza...  

– Claro, es el caldo de cultivo. Por un lado, tienes a EEUU --voraz consumidor de drogas-- en la frontera. Por el otro lado, tienes a millones de personas sin educación, sin empleo, que están a expensas de las calles. Nuestro lema es “becarios sí, sicarios no”. Preferimos a los jóvenes en las universidades y en las empresas que traficando en las calles con el crimen organizado.

– ¿Se identifica con algún partido o con algún líder político español?

 

"Me identifico con Podemos, con Pablo Iglesias y con Íñigo Errejón"

 

Me identifico con Podemos, con Pablo Iglesias y con Íñigo Errejón. Al igual que Podemos, la propuesta de Morena es cambiar el sistema y romper con el status quo. Y promover un cambio, una tranformación radical, pacífica y gradual. Digo que nuestra propuesta es radical porque va al fondo del problema, que es atacar la desigualdad. No es posible que sigamos viviendo así, que normalicemos que un diputado tenga seguro médico privado de lujo y un ciudadano de a pie tenga que pasar tres horas para pedir una ficha médica. No es normal y no está bien.

– ¿Morena mantiene algún tipo de contacto con Podemos?

– Yo no estoy en esa parte del partido. Ha habido relaciones y contactos, pero la verdad es que nos hemos enfocado mucho en el trabajo nacional. Cuando gobernemos en México habrá más contacto, sobre todo para compartir experiencias.

– Usted viene de Chiapas. Uno de los mayores problemas que enfrenta su estado son las miles de personas que se han convertido en desplazados a causa de la violencia. ¿Cómo atajar el problema?

– Desde los zapatistas, el conflicto religioso que hubo en los Altos en los años 80 y 90 etc. el problema siempre ha sido la imposición de cacicazgos en las comunidades que únicamente tienen un fin electoral y que la población no acepta. ¿Qué se debería hacer? Respetar la autodeterminación de los pueblos. También que se reconozcan los mecanismos de participación de los pueblos indígenas, y que se atienda a las víctimas. En el estado de Chiapas hay un protocolo a seguir con el desplazamiento forzado, pero no se aplica por la corrupción y la falta de voluntad.

– ¿Los derechos de los pueblos indígenas están lo suficientemente reconocidos en México?

– Como legislador, estuve insistiendo hasta el cansancio en que se reformara el artículo segundo de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Actualmente son sujetos de interés público, que es una mirada de arriba hacia abajo. Al ser sujetos de derecho público se daría la igualdad de condiciones y reconoceríamos que tenemos la capacidad para genenerar el propio desarrollo. La principal exigencia de los pueblos indígenas en México es el reconocimiento jurídico: por eso se levantaron los zapatistas en el 94, por eso se dieron los Acuerdos de San Andrés en el 96. Me atrevo a decir que existe una discriminación institucional por parte del Estado de México. No se reconoce que dentro del país hay muchos “méxicos”, que no somos homogéneos. Hay muchos idiomas, muchas culturas distintas.

– Uno de los problemas que enfrentan los campesinos de Chiapas son los cultivos transgénicos. López Obrador se comprometió a acabar con las semillas transgénicas que amenazan a los cultivos originales de maíz y perjudican a los agricultores. Sin embargo, lleva como propuesta de secretario de Agricultura a Víctor Villalobos, uno de los impulsores de la 'ley Monsanto'. Greenpeace ha pedido que retire su candidatura. ¿Qué opina?

"La posición de Morena como partido y como Gobierno es "no" a los transgénicos"

 

– Para gobernar un país necesitamos a todos los sectores. Sin embargo, tenemos una cosa muy clara: aunque Villalobos en su momento haya estado en un movimiento a favor de los transgénicos, la posición de Morena como partido y como Gobierno es “no” a los transgénicos. De hecho, en el proyecto –programa-- está clarísimo. No aceptamos a Monsanto ni a ningún empresa de este tipo porque dañan la diversidad de nuestro campo, la riqueza de nuestra gente y se apropian de lo que no les pertenece.

 

– En Chiapas, otro de los problemas más importantes es el alto índice de feminicidios. En los últimos días ha habido fuertes protestas por ello. ¿Qué propone Morena?

– Hay un problema de violencia estructural hacia las mujeres. Nosotros proponemos un par de reflexiones: la paridad en todos los cargos y que las fiscalías actúen realmente contra la violencia de género. Te voy a poner un ejemplo: una de mis mejores amigas falleció hace cinco años porque su esposo la mató. Apenas hace un año, cuatro años después del asesinato, lo sentenciaron. Hay un problema judicial muy grande en la parte correctiva, pero en la parte preventiva es necesario elaborar políticas públicas para combatir el machismo en todos los niveles. Proponemos un gabinete de paridad que, si bien de entrada no soluciona nada, ayuda a visibilizar.

– ¿Diría que Morena es un partido feminista?

– Yo me considero feminista. Morena es un partido feminista en el sentido de que estamos a favor de la igualdad de derechos y de acabar con el machismo.

– ¿Que le diría a aquellas personas que vinculan a López Obrador con el fallecido presidente venezolano Hugo Chavez?

"López Obrador no es Chávez por varias cosas. Primero, porque propone un sistema económico completamente distinto"

 

– López Obrador no es Chávez por varias cosas. Primero, propone un sistema económico completamente distinto: la nuestra es una propuesta nacionalista y capitalista. No somos socialistas, no somos comunistas, porque no es viable otros sistema económico ahora mismo en México. Entendemos que hay desigualdad y que el sistema capitalista, por ende, genera esta desigualdad, pero queremos de momento queremos utilizarlo como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la población. Segundo, porque creemos firmemente en la división de poderes. Tercero, López Obrador no se va a reelegir y va a estar únicamente por un mandato de seis años. Cuarto, no fue militar nunca. Quinto, no vamos a expropiar ninguna empresa. El único área en el que va a haber un fuerte control del Estado es el sector energético porque lo queremos utilizar como palanca del desarrollo del país. Con la reforma energética vendieron el recurso del país --petróleo-- y nosotros lo vamos a recuperar.

 

– Está socialmente aceptado que en las elecciones de 2006 un fraude electoral impidió la victoria de López Obrador, quien se presenta por tercera vez a las elecciones, en beneficio del expresidente Felipe Calderón. ¿Morena tiene miedo de que vuelva a producirse la misma situación?

– Miedo no, pero sí preocupación. México tiene un historial de fraude. (Mario) Vargas Llosa llamaba la dictadura perfecta al PRI –actual partido de Gobierno--. Nuestra meta es que en cada casilla electoral exista un representante de Morena que cuide los votos. No vamos a permitir que nos hagan lo mismo. Tenemos un ejército de mexicanos muy preparados, vamos muchos puntos por arriba, incluso hemos pedido ayuda internacional. El fraude lo harán, pero por eso pedimos la participación masiva de la población y que haya ciudadanos vigilando todo el proceso.

1 Comment
  1. florentino del Amo Antolin says

    Guillermo, el capitalismo mata, expropia, prevarica, pero sobre todo intoxica; aquí el sistema está muy avanzado, suelen hacer el trabajo sucio al Tio Sam y si teneis recursos como el petroleo, terminareís pagando el : » Muro Democrático de Mexico D F «.
    Emancipar a los humildes y dotar de herramientas como la palabra, será la mejor siembra para su posterior cosecha ¡ la cultura !; siempre revertirá en el pueblo, más pronto que tarde.
    Aquí, nos sobran programas, pero el enemigo politico detenta el poder y se transviste de socialista cuando ven que pueden perder parte del poder ganado por dictadores y mantenidos con formulas bobaliconas… ¡ Hacen como que riñen, pero se pasan las coordenadas y coartadas, simulando insultos, que resultan ser contraseñas en contra de sus mismos postulados… Para no perder el poder y la marginación para el resto.
    Toda la fuerza y salud Guillermo Santiago. Un abrazo solidario !.

Leave A Reply