Banda ancha para los municipios desconectados, un plan ya aprobado por el gobierno de Sánchez

  • Ya existe una fecha tope para la puesta en marcha de redes de banda ancha que lleguen a todos los municipios desconectados y habitados: 1 de enero de 2020. Y habrá de hacerse bajo el marco europeo
  • Aún hay 46.735 entidades con población donde la banda ancha de 30Mbps no llega y suponen el 80% de las entidades habitadas

1

En rueda de prensa unas horas después de la revuelta de la España vaciada en las calles de Madrid, Pablo Echenique y Noelia Vera anunciaron la propuesta de Podemos de llevar conexión a los municipios desconectados. Y lo hacían en dos vertientes: la llegada de la conexión 3G y de la banda ancha de 30Mbps o superior.

Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, aún hay 46.735 entidades con población donde la banda ancha de 30Mbps no llega. Suponen el 80% de las entidades habitadas: no son en algunos casos solo la España vacía, sino la España desconectada. 

Sin embargo y a pesar de los planes de Podemos, ya existe una fecha tope para la puesta en marcha de redes de banda ancha que lleguen a todos los municipios desconectados y habitados: 1 de enero de 2020.

Así consta en el Plan para proporcionar cobertura que permita el acceso a servicios de banda ancha a velocidad de 30 Mbps o superior, hecho público por el Ejecutivo el 8 de noviembre de 2018. Un plan de corte europeo, que se enmarca en la Agenda Digital europea y que marca el mismo límite para todos los países miembro. Además, establece una serie de ayudas para hacer llegar esa conexión vía satélite a municipios recónditos.

La propuesta del Gobierno de Sánchez contempla que esta cobertura debe llegar a los municipios de menos de 5.000 habitantes sin acceso a esta conexión. Este plan indica que, antes de que termine el presente año, al menos el 90% de los habitantes de estos municipios desconectados deben tener acceso a este tipo de conexión. El porcentaje de desconexión a nivel autonómico no puede ser inferior al 85% en ninguna región.

Y para ello, el Gobierno encomendó entonces la tarea a las tres compañías telefónicas que obtuvieron en subasta el espectro necesario para poder desarrollar estas tecnologías: Orange, Vodafone y Movistar. La velocidad de 30 Mbps es la utilizada en la Agenda Digital para Europa y en la Agenda Digital para España en relación con el objetivo de alcanzar en el año 2020 una universalización de la cobertura de banda ancha fija a esta velocidad.

Sarnago, pueblo de Soria deshabitado desde 1976. / EFE

El de Sánchez, el plan más ambicioso de Europa

El Plan del Ejecutivo de Sánchez se enmarca en sintonía con la Agenda Digital para Europa, en el que los Estados miembros de la UE también se comprometen a hacer llegar la cobertura a áreas desconectadas. El requisito técnico de los de Sánchez se centró en la conexión por banda ancha de 30Mbps o superior, que, a su vez, es el estándar que utiliza el Gobierno para conceder ayudas.

En el caso de España, es uno de los objetivos más ambiciosos a la hora de indicar tecnología y alcance, ya que establece en el 90% el mínimo de entidades pobladas, con menos de 5.000 habitantes, que deberán tener acceso a esta banda ancha. Este objetivo del gobierno implica que, antes de que finalice el año, este acceso deberá llegar al 90% de los 46.669 núcleos habitados por menos de 5.000 personas. En el caso de otros países, el porcentaje de cobertura es inferior o la tecnología a aplicar es menos avanzada, situándose esta en los 2Mbps, de velocidad inferior.

El plan más ambicioso, detrás del de Sánchez, es el de Islandia, que propone la llegada de la conexión de 30Mbps en ocho años y con una tasa de cobertura que supera el 90%, tal y como se recoge en los compromisos de los países europeos de cara a cumplir con la Agenda Digital y el plan establecido en Europa para 2020 en materia de conexión.

Nota: Las entidades son unidades de medida inferiores al municipio, unidades poblacionales que pueden estar recogidas en un municipio.
1 Comment
  1. florentino del Amo Antolin says

    Una cosa es la cobertura y el deseo de Europa, y otra bien distinta que personas mayores se pongan con las tecnologías… Cuando están esperando a los hijos para que les arreglen el móvil, o les resintonicen la TV. Ya tendrán decidido, qué empresa y empresario, tiene adjudicado la implantación de la Banda ancha… ¡ Mira que el PP tiene una plantilla amplia !. https://uploads.disquscdn.com/images/55deb2d1b8d5214c9f9350f320b3ed94a7347e6fda9bb5707df365ddabc175e6.jpg El padre «muñecas», saludando el triunfo fascista en nombre de dios !.

Leave A Reply