PULSIÓN NACIONALISTA / La historia es el lugar donde lo reprimido reaparece y nunca de un modo idéntico
España y Catalunya
En tanto exiliado del 76 en España no simpatizo con los nacionalismos. Salvo excepciones, cuando se trata de naciones ocupadas e intervenidas por una potencia extranjera. ¿De qué quieren realmente independizarse los catalanes ?¿Del lastre español que les pesa como un exceso de goce que ellos imaginan que financian? La hegemonía alemana sobre Europa no esta puesta en juego en este tinglado. Cuestión ésta, que la derecha catalana y el sector de la burguesía independentista tienen muy clara.
Pero a su vez, resulta insoportable y falaz que el Estado español y las fuerzas políticas que lo sostienen, que jamás han hecho nada por afrontar con memoria, verdad y justicia, todas las consecuencias reales de la dictadura franquista, pretendan ahora una vez más que todo se reabsorba en la legalidad jurídica de un Estado que nunca quiso saber nada del crimen serial franquista.
La historia es el lugar donde lo reprimido reaparece, y nunca de un modo idéntico. Ahora aparece en el independentismo catalán, que a pesar se su posible mitología identitaria, encierra esta verdad: que la readaptación del franquismo a las estructuras democráticas de la Transición era portadora de un síntoma que de un modo u otro iba a reaparecer.
El aplastamiento del independentismo y la negativa a pactar un referéndun incrementará la fuerza social y conflictiva de este síntoma. El Estado español y la política del Partido Popular y su asociación con el Partido Socialista jamás han construido la legitimidad para afrontar esta situación. El significante "independencia" tal como ya lo he afirmado, ni el Estado español con su mantra de la unidad y su permanente referencia al Estado de Derecho, ni Convergencia con su inconsistente referencia al derecho de autodeterminación, tienen la legitimidad, no la legalidad, para constituir un proceso constituyente que dé lugar a una nueva República. Por un lado el Estado español reposa en el asesinato franquista y su encubrimiento del régimen del 78, lo que se puede confirmar con el reverdecer del "nacionalismo español" en estos días. Por otro lado Convergencia, que cogobernó en distintas ocasiones con el PP, participó de la corrupción y los ajustes procedentes de ese régimen. A su vez, ambos participan de los mismos dispositivos neoliberales.
Otra cuestión, y esta es decisiva, es que el "significante" independencia, dado el estado de movilización popular, se esté vaciando de sentido y se libere del campo semántico al que pertenecía y se vuelva entonces a lo que Laclau designa como un significante en disputa.
La intromisión represiva del Estado español está logrando que el significante independencia este virando hacia la cuestión de la Democracia, incluso con posibles alcances instituyentes, que sí pueden llegar a poner en cuestión, tanto el régimen del 78 como la perpetuación neofranquista del Estado español. Es lo que Podemos ha parecido entender situándose en una encrucijada dificilísima que a veces puede aparecer como ambivalente, pero que aloja una coherencia determinante. No sumándose sin más al independentismo pero acompañando la lucha en su posible viraje democrático e instituyente.
Aquí, el unico nacionalismo valido es el del Estado; lo de los demas, unas veces es terrorismo, y otras que las burguesias del 3%, te roban… Han pasado muchos años, los suficientes para abrir un tiempo de reflexion constituyente. Pero tambien apartar al lobo del gallinero constitucional. Recuerdo, la visita del Lehendakari Ibarretxe al Congreso; como se repartieron el bipartidismo los papeles!. ¡ Que humillación !. Por otro lado… ¡Cuanta dignidad !… Las fuerzas del bien; lo sacaron de la Lehendakaritza, PsoE, Y Pp… Antes, habian ilegalizado al 15% de la izquierda abertzale… Pues así todo !. Los pueblos ya no se creen nada, la contaminación global existe en este charco de País más que en ninguno otro del Orbe. Estas termitas se comerán la ciénaga creada para que nada cambie. Salud, trabajo y República Democrática !.
Efectivamente hay un transfondo fundamental en el independentismo , el republicanismo , de larga tradicción democratica y anti borbónica además, si a eso le añadimos , que aun hay 130 mil en las cunetas , no veas , con un PP que aun apoya y recoge apoyos de los franquistas y la extrema derecha . valle de los caidos , fundación franco y demás ..el franquismo aqui no está prohibido , pero el republicanismo aun si ..cuando hubo la transición las banderas republicanas y los partidos fueron prohibidos hasta despues del 78..como ahora hay una crisis de la democracia en españa desde el 15 -M y que además pulverizaron la constitución con lo del 135 y la voladura del estatuto …asi como no va a volver la idea de la repùblica .