UP prioriza los impuestos de las rentas a capitales más altos en la negociación con el Gobierno
- A pesar de grandes diferencias, las negociaciones siguen, en UP saben que el Gobierno les necesita
- Sánchez Mato cree que crear nuevos impuestos es más difícil, por eso priorizan en rentas del capital
Tras más de cuatro horas de reunión entre el equipo de trabajo conjunto del Gobierno y Unidos Podemos, presidido por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los representantes de las izquierdas Pablo Echenique, de Podemos, Carlos Sánchez Mato, de IU, y Josep Vendrell, de En Comú Podem, las sensaciones transmitidas por estos últimos fueron positivas. Hay margen para la negociación y consideran que el Gobierno tendrá que ceder en algunos aspectos que consideran claves para poder sacar adelante los presupuestos.
En su gira latinoamericana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que su intención es presentar ante la Cámara una propuesta de presupuestos en noviembre o, en todo caso, antes de que finalice el año. Hace unos días, Pablo Iglesias y el propio Sánchez conseguían llegar a un acuerdo por el cual los socialistas se comprometían a derogar que la ley de estabilidad presupuestaria tenga que ser aprobada, también, por el Senado. Esto facilitaría que las comunidades autónomas pudieran contar con los 5.000 millones de euros más pactados con Bruselas para gastos sociales. Sin embargo, aunque esta modificación legislativa no se pudiera llevar a cabo, el Gobierno quiere tener un borrador de presupuestos este año.
Por ello, son imprescindibles los acuerdos con Unidos Podemos, tercera fuerza en el Congreso, y se han establecido cuatro equipos de trabajo conjuntos para tratar diversos temas. Ayer se trataba uno de los asuntos más espinosos, el que tiene que ver con los ingresos e impuestos. A pesar de que las diferencias son enormes en algunos puntos clave, según ha podido saber cuartopoder.es, las negociaciones continúan en marcha. El Gobierno necesita pactar con la izquierda si quiere dotar de cierta estabilidad a la legislatura, en Unidos Podemos lo saben, y aprietan.
Aprietan con la creación de un impuesto a la banca, aunque parece que esta opción, a pesar de que Sánchez la recogía en su propuesta electoral de hace tres años, no entra en los planes del PSOE. “Establecer nuevos impuestos es más complicado, pero se puede conseguir lo mismo a través de las fórmulas que ya existen, de hecho, yo soy partidario de eso”, explica Carlos Sánchez Mato, el responsable en materia económica de IU, quien está en las negociaciones.
Para ello, Unidos Podemos prioriza el aumentar la tributación al capital en las rentas más altas, las grandes fortunas. “No se descarta el impuesto a la banca, pero es difícil lograrlo, tampoco me sorprende, es el PSOE quien está en el Gobierno”, considera Sánchez Mato. “Son conscientes de que la única forma de ir hacia adelante en las negociaciones es haciendo modificaciones que hemos puesto encima de la mesa nosotros, compartimos que hay que desarrollar políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras y que para ello hacen falta ingresos”, añade.
“Tenemos que subir los impuestos a las rentas más altas del IRPF y las rentas del capital más altas tienen que tributar más por sus dividendos”, prosigue el también concejal de Ahora Madrid. “En las rentas del capital ponemos el foco, porque la gente que tributa a través de sociedades, la gente que más tiene, no se puede librar de pagar este impuesto”, explica. “Es vergonzoso que las rentas al capital tengan una tarifa plana del 23% independientemente de sus beneficios y que haya gente que, por ganar un sueldo digno, esté pagando el 30%”, considera. “También hay que revisar los impuestos al patrimonio de las grandes fortunas, no me refiero a quien tiene un chalet en la playa, me refiero a quien tiene un patrimonio con un valor catastral que supere los 600.000 euros, el millón de euros...”, prosigue.
Las dificultades son enormes, advierten, pero hay línea y respuesta al otro lado del teléfono. “Al Gobierno le falta audacia, pero está teniendo más audacia que cuando negoció directamente con la Comisión Europea antes del parón veraniego. Eso lo valoro. Y así se lo he dicho”, dice el dirigente de IU. “No hay una mayoría de izquierdas en el Congreso, pero sí interés para hablar de muchas cosas. Esta tributación a las rentas altas, si va en la ley de presupuestos, en un todo, es muy complicado que PNV o PDeCat digan que no lo aceptan por no fastidiar a Amancio Ortega”, tiene esperanza Sánchez Mato.
En la misma línea se expresaba Echenique tras la reunión: "Hemos trasladado al Gobierno nuestra posición, hay mucho margen para que las grandes fortunas paguen una mayor imposición y contribuyan con mayor generosidad al Estado del Bienestar. Esperamos que en las próximas reuniones podamos llegar a acuerdos concretos en este sentido". Siguen las negociaciones. El Gobierno necesita a la izquierda, frente al belicismo en aumento de las derechas de PP y Ciudadanos.
saqueo, saqueo, saqueo para mantener el estado incontrolable e ineficad