21-D / ERC abre la campaña en Vic, con la ausencia de Junqueras como mensaje principal
Mundó, de Estremera a la campaña: “Con candidatos en prisión no hay juego limpio”

VIC (BARCELONA)- "La democràcia sempre guanya". En el lateral izquierdo del autobús de ERC, junto a este sugerente eslogan, el rostro de Oriol Junqueras, quien sigue en prisión; en el derecho, Marta Rovira. El bus recorre la Gran Vía de Barcelona, rumbo a Vic. Cruza el Passeig de Gràcia. Las luces navideñas animan a las compras en las tiendas de lujo. Turistas high class. Los monumentos de la ciudad están iluminados, pero no de amarillo, la Junta Electoral no permite este color, días siniestros. Rumbo a Vic, cero grados, 70 kilómetros de distancia. Son las 20h30 y comienza, para el que escribe, la campaña electoral más extraña que se recuerda: candidatos en prisión y en el "exilio" belga, comicios catalanes no convocados por el president de la Genetalitat sino desde Moncloa, a través de la aplicación del 155.
No es un buen punto de partida de campaña para ERC. Ayer las malas noticias llegaron de dos en dos a la sede republicana de la calle Calàbria. A primera hora de la mañana se conocía que su cabeza de lista, el vicepresident del depuesto Govern, Junqueras, no saldría en libertad bajo fianza, las candidaturas no competirán en igualdad de condiciones. Ni saldrá en libertad él, ni el responsable de Interior, Joaquim Forn, ni los líderes de la ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Forn y Sánchez son candidatos de JxCat.
Las caras de los dirigentes de ERC que permanecen en Catalunya sugieren tristeza, rabia. Su cabeza de lista sigue en la cárcel, no estará físicamente en la campaña electoral. El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, sí que permitió la libertad bajo fianza de 100.000 euros de los consellers Dolors Bassa, Meritxell Borràs, Raül Romeva, Carles Mundó, Jordi Turull y Josep Rull. Tendrán que entregar el pasaporte, no podrán pisar fuera del suelo español y comparecerán semanalmente ante la autoridad judicial.
Poco después, otro jarro de agua fría: el CIS preelectoral. Ciudadanos sería la fuerza más votada según esta encuesta. La formación de Albert Rivera empataría, técnicamente, con ERC. Los de Junqueras obtendrían 32 diputados, los de Inés Arrimadas 31-32. Otra bofetada: el independentismo perdería la mayoría absoluta. La suma de los representantes en el Parlament de ERC, JxCat y CUP da un total de 67 asientos en el pleno, la mayoría absoluta se sitúa en los 68. La candidatura de Carles Puigdemont, JxCat, obtendría, según el CIS, 25-26 escaños; la CUP, liderada por Carles Riera, nueve diputados. Los comunes de Xavier Domènech conseguirían también nueve diputados, tendrían la llave de la gobernabilidad entre el bloque independentista y el unionista. El PSC de Miquel Iceta conseguiría 21 y el PP de Xavier García Albiol, siete.
Vic, corazón de Catalunya.
El acto se celebra en el Teatre Atlàntida. 22 horas. La entrada está abarrotada, los simpatizantes de ERC visten amarillo aunque da mala suerte en un teatro. Muy cerca, el casco antiguo: calles empedradas, un grado bajo cero, vaho de las bocas, la plaza Mayor, el Templo Romano, la Catedral, el Museo Episcopal. 800 personas se reúnen en el teatro, lleno a rebosar. Vic es uno de los corazones de Catalunya, del independentismo. De 21 concejales, los grupos municipales independentistas suman 18.
Tras la participación de varios candidatos, toma la palabra la secretaria general de ERC y número dos de la candidatura, Marta Rovira que, emocionada, dedica sus primeras palabras a Junqueras. En un vídeo previo del vicepresident del depuesto Govern, Junqueras aseguraba: "No olvidaremos nunca que estamos aquí porque muchos antes han luchado para hacerlo posible". "Dentro de los muros de la prisión de Estremera está el mejor candidato para presidir este país", asegura Rovira, añadiendo: "Junqueras está en la cárcel porque le tienen miedo, es el símbolo de la fraternidad y la unidad popular, es más fácil tenerlo encerrado, así es la democracia española".
La dirigente de ERC critica duramente a PP, PSC y sobre todo a Ciudadanos. "Que Junqueras esté en la cárcel es una forma de ilegalizar esta candidatura, nos quieren en prisión para que gane el discurso populista y demagogo de Rivera y Arrimadas", dice Rovira. El público corea: "Llibertat, llibertat". "Nuestro principal objetivo es ganar, ganar y ganar. Ganaremos por los presos, el Govern exiliado y por la democracia. Sólo ganando sacaremos al Govern de la prisión, por eso ganaremos. Si el 21-D no ganamos, nos arrasan, estamos obligados a ganarlo todo, otra vez", asegura la republicana, refiriéndose a que un posible Govern capitaneado por Ciudadanos podría hacer peligrar el modelo de educación, lingüístico y de los medios de comunicación públicos de Catalunya.
La sorpresa de la noche llega tras la intervención de Rovira. Ya son las doce, ya se puede pedir el voto. Recién llegado de la prisión de Estremera, Carles Mundó, quien fuera responsable de Justicia, sube al escenario. Emocionado, agradece a todas las personas que durante estas semanas se han movilizado permanentemente en favor de los presos. "Esta tarde le he dado el último abrazo a Oriol en la celda que hemos compartido, le he prometido que no descansaré hasta que todo el que está en la prisión pueda volver a Catalunya", se dirige a los asistentes que le han recibido con una cerrada ovación, añadiendo: "Me ha pedido que no descansemos ni un segundo para ganar el 21-D".
"No puede haber en el Estado español ningún demócrata feliz de que haya candidatos en la prisión. Con candidatos en prisión, no hay juego limpio", reivindica Mundó, que prosigue: "Este partido no es juego limpio, el árbitro siempre silba a favor de uno de los equipos, si no hay suficiente con eso, suspende el partido, si no basta, clausura el campo". El conseller del depuesto Govern, también ha criticado a los partidos unionistas con fuerza: "Los que no pueden ganar las elecciones en las urnas, lo quieren hacer desde los despachos. Y que quede claro, PP, PSC y Ciudadanos sólo piensan en Catalunya para ganar las elecciones españolas, no para mejorar la vida de sus ciudadanos".
Finaliza así el primer acto de campaña de ERC quien, según las encuestas, ganarías las elecciones. El CIS ha sentado como un jarro de agua fría y la no liberación de todos los "presos políticos" también. La decisión del juez Llarena de mantener a Junqueras, Forn, Sánchez y Cuixart en la cárcel centrará buena parte de los discursos de los independentistas durante los actos de las próximas dos semanas. El teatro se vacía, poco a poco. Los corrillos comentan las últimas noticias. Sólo quedan los periodistas. Marat Sade, de Peter Weiss o Calígula de Albert Camus son algunas de las obras programadas para la próxima temporada en el Teatre Atlàntida de Vic. Ahora sí, estamos en campaña del 21-D en Catalunya, una campaña que implica a todo el Estado. El CIS da un empate técnico entre ERC y Ciudadanos. Candidatos presos. Mucho frío en Vic. Winter is coming.
La cosa esta que llamán democrácia; tiene unos perfiles usados en los pirineos, antes que aquí. Es una guerra sucia, para enmerdar el terreno de juego más. Como unos partidos pueden llamarse democrátas,siendo los artfices de aplicar el 155 % en la Comunidad Catalana… Luego, pedir el voto, para seguir aplicandolo. Hacer posibilismo con las encuestas; es una forma de alterar la decisión, corriendo el voto al lado opuesto de los votantes que participaron en el 1- O. ¿ Que preguntas se hacen en ese tipo de encuestas ?. La intencionalidad tiene un peso especifico; además, estan usando Catalunya para sacar votos en las generales. Los Comuns. Sería una aberración idiologica apoyar algo que quieren cambiar; osea que los del 155 % no verán encumbar lo que destruye la convivencia. Hay que pedir observadores; pues no hay neutralidad y si bastante mala baba… ¡ Que ya es un fracaso electoral !.