ARTÍCULO 155 / Puigdemont podría declarar la independencia de Catalunya
Medio millón de personas advierten a Rajoy: «¡No pasarán!»
BARCELONA.- “¡No pasarán!”. Cerca del medio millón, unas 450.000 personas según la Guardia Urbana, coreaban ayer en Barcelona este cántico popularizado por la resistencia madrileña contra las tropas franquistas durante la Guerra Civil. Multitudinaria y emotiva manifestación convocada por la Taula per la Democràcia -plataforma que reúne un amplio espectro de organizaciones políticas, sociales, sindicales y culturales de Catalunya- exigiendo la libertad de los presidentes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. Protesta también marcada, obviamente, por la intención de Mariano Rajoy de suspender el autogobierno catalán mediante la aplicación del 155 anunciada ayer.
Dolor, rabia y tristeza en las calles. El Govern en pleno, incluido el president Carles Puigdemont, así como otros representantes políticos y sociales --la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o los dirigentes de PDeCat, ERC, CUP, Catalunya En Comú, Podem, CCOO o UGT, entre otros-- encabezaban una manifestación que colapsaba, de nuevo, el Eixample de Barcelona. Maria del Mar Bonet interpretaba al final “Què volen aquesta gent?”, canción coreada por miles de puños en altos y ojos con lágrimas.
“Els carrers seran sempre nostres”, “Presos polítics, llibertat”, “Independència” o el himno catalán “Els Segadors” fueron los cánticos colectivos más repetidos. "Fora les forçes d'ocupació", sonaba con fuerza cada vez que el helicóptero de la Policía Nacional sobrevolaba el centro de Barcelona. Las declaraciones de los dirigentes políticos que participaron en la marcha se convirtieron en un rechazo unánime a las medidas del Gobierno español, con apoyo de PSOE y C's, anunciadas por la mañana y que entrarán en vigor una vez el Senado active la semana que viene el artículo 155 de la Constitución. El cese del Govern, la capacidad de disolución del Parlament por parte del Gobierno, la toma de control de la radio y televisión públicas catalanas y de los Mossos d'Esquadra... Las competencias del Govern caerán en manos de los ministros.
El control de los Mossos quedaría, por tanto, en manos de los responsables políticos de las cargas policiales del 1-O. TV3, también. El pasado 2 de octubre, el Consejo de Informativos de TVE pedía la dimisión de la dirección de informativos por la cobertura que se dio del 1-O, por incumplimiento de la función que le otorga la ley a la televisión pública de "garantizar una información objetiva y veraz". En nombre de una información veraz solicita ahora el Gobierno al Senado la intervención de la televisión catalana. El Gobierno del PP tomará, por tanto, las decisiones ejecutivas, cuando entre en vigor el 155, de la Generalitat. El PP en Catalunya cuenta con menos del 9% de votos.
Indignación en Catalunya que aúna a un espectro político y social que va mucho más allá del independentismo. Desde los comunes y Podem hasta los partidos independentistas, pasando por CCOO y UGT y numerosas organizaciones de diverso índole. Ya se habla de la necesidad de un "frente único democrático" que haga frente al ataque al autogobierno catalán. Desde algunos sectores se llega a hablar de un gobierno de concentración para enfrentarse al 155.
Puigdemont pide un Pleno en el Parlament
El president Puigdemont respondía ayer en un mensaje televisado a Rajoy. Pidió la convocatoria de un Pleno del Parlament en el que se podría proclamar la independencia de Catalunya antes de que el Senado, el próximo viernes, atienda a la activación del artículo 155. Puigdemont también podría convocar elecciones catalanas adelantándose a la Cámara Alta. El president de la Generalitat se refería a los ciudadanos de todo el Estado español advirtiéndoles de que esta suspensión del autogobierno catalán podría darse en otros lugares. También lanzaba un mensaje a los ciudadanos europeos, reivindicando el carácter democrático de la lucha soberanista, de la que dijo que estaba centrada en los valores inaugurales de a UE.
“El Gobierno se ha autoproclamado de manera ilegítima, sin pasar por las urnas, con un apoyo escaso, representante de los catalanes, y quiere teledirigir desde Madrid la vida de Catalunya”, aseguraba Puigdemont, añadiendo: “Cada vez que las instituciones han sido laminadas, el pueblo se ha sobrepuesto” recordando que “la Generalitat es histórica”, más antigüa que la de la Constitución de 1978 y haciendo un repaso histórico de la institución. El jefe del Govern calificó la decisión gubernamental, y del PP, PSOE y Ciudadanos, de ser el peor ataque a las instituciones catalanas desde la suspensión de la Generalitat por Franco. Tachó al Gobierno español de "antidemocrático".
Unas horas antes, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, se dirigía en un mensaje a la ciudadanía y respondía también a Rajoy, acusándole de perpetrar "un golpe de Estado de facto" contra Catalunya. “No daremos ni un paso atrás, tenemos un mandato democrático”, afirmó la presidenta de la cámara catalana en su declaración institucional. El Parlament no se disolvería, pero quedarían sus debates y decisiones vigiladas por el Gobierno.
El vicepresident de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, advertía ayer en redes sociales de que el PP ha impuesto unos "Nuevos Decretos de Nueva Planta". La líder del PDeCat, Marta Pascal, expresaba: "Dicen que no quieren la independencia, pero son ellos quienes se han independizado del pueblo de Catalunya con el peor ataque en siglos". Desde la CUP, el diputado Carles Riera decía: "La mejor respuesta a la represión y la única forma de restablecer la democracia que el Estado nos ha robado es la proclamación de la independencia".
Por su parte, Ada Colau, escribía: "Rajoy ha suspendido el autogobierno de Catalunya por el cual tanta gente luchó. Un ataque grave a los derechos y libertades de todos". El coordinador general de Catalunya En Comú, Xavier Doménech, hacía lo propio: "Tiempos difíciles en los que nos encontramos con viejos amigos para ser todavía más nosotros mismos". Albano Dante Fachin, secretario general de Podem, advertía que nunca le sacará del Parlament nadie que no sea quien le puso allí, el pueblo de Catalunya.
Por el otro lado, Inés Arrimadas, líder de la oposición y de Ciudadanos en Catalunya, aseguraba: "Forcadell ha cerrado el Parlament, pisoteado a la oposición y al Consell de Garanties Estatutàries, silenciado a los letrados y vulnerado el Reglamento y el Estatut. A ella hay que exigirle el respeto a la Cámara y a lo que representa". Desde el PP catalán, comentaba Xavier García Albiol: "Puigdemont hablando de vulneración del estado de derecho es una provocación. En Cataluña hace mucho tiempo que él lo está vulnerando".
La tensión es palpable en el PSC. Diferentes alcaldes han mostrado su rechazo a la aplicación del 155. Núria Parlón de Santa Coloma de Gramenet, Jordi Ballart de Terrassa, Josep Mayoral de Granollers e Ignasi Giménez de Castellar del Vallès emitieron un comunicado conjunto en el que piden a Miquel Iceta que “se oponga frontalmente a esta medida y su puesta en marcha”. Además, Parlón presentó ayer su dimisión como secretaria de Cohesión e Integración de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE tras el anuncio del gobierno de aplicar el artículo 155 con el apoyo socialista. En Barcelona, y en otros municipios en los que los socialistas catalanes entran en coaliciones de gobierno con comunes o independentistas, estos acuerdos están siendo revisados. Barcelona En Comú debate si romper el acuerdo con el PSC de Jaume Collboni. Orgánicamente, parece que el apoyo al 155 de Iceta no encuentra una gran oposición interna. Cuenta también con el apoyo del ala más izquierdista del PSC, Roj@s.
Una involución en toda la regla; que retrotrae esa manida transición al año 39, con Franco; o 1716 con Felipe V. Ahora con Felipe V I. Esta página triste, la están escribiendo unos partidos que no tienen representación en el Senado, (salvo el Pp, que la tiene por otras Comunidades ). Osea, buscando un mando teledirigido, con abuso, premeditación, sin dialogo… Los Democrátas, no podemos tolerar que un consenso para oxigenar la dictadura; se rompa para volver al inicio del desastre. Todo, por no cabiar las comas que hagan falta. Así, no podemos decir: Esto, es » Democrático». ¡ Los sentimientos, e ideas no preescriben nunca !. PP ilegalización ! .
si es muy bueno pero de derrota en derrota hasta derrota final y estuve ahí
medio millon no lo habia la guardia urbana dijo 450 mil estuve alli y vinieron buses de afuera pero ni creo que llegasemos a eso si fuera un millon seria otra cosa no por exagerar llegamos antes