SOLIDARIDAD
Efecto Llamada: clases de español para migrantes en tiempos de desescalada
- Un grupo de voluntarios inició en pleno confinamiento esta iniciativa para ayudar a la integración de las personas migrantes
La idea surgió en plena cuarentena. Recoger experiencias que ya se realizaban de manera presencial en Bilbao y llevarlas al mundo del teléfono y la videollamada que ha sido nuestro día a día en cuarentena. Porque, ¿cómo ayudar a integrarse a las personas más vulnerables cuando estamos aislados? Así nació ‘Efecto Llamada’.
Empezó con los tres voluntarios de Euskadi que contactaron con varios profesores de español de Madrid, y luego voluntarios de dentro y fuera de España pero siempre castellanoparlantes. Comenzó con un grupo de coordinación de 10 personas desde Galicia, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, Madrid y Andalucía. Ahora ya se ha extendido a todo el territorio del Estado.
Tomás, uno de los voluntarios, residente en República Checa, nos explica que “no se trata de clases al uso”. Existen dos niveles: iniciación, que solo lo imparten profesores, y conversación, en el que ya la persona migrante y la voluntario se ponen de acuerdo en si van a trabajar vocabulario, expresión u otros aspectos. Se organizan en llamadas de máximo 20 minutos tres veces por semana, y las voluntarias suelen tener un guión que ayude a trabajar las dudas y problemas más comunes. Para atender a personas solicitantes existe un teléfono disponible en cuatro idiomas.
Una vez que desde el grupo de coordinación se asigna a cada alumno un compañero y se establece la conexión, se plantea a cada pareja que siga un ritmo gestionado únicamente por ellos mismos. Esto es, la plataforma está para poner en contacto a dos personas y acompañarlas para todo lo que necesiten después, no para supervisar a nadie. A partir del primer contacto empieza la segunda fase, donde cada participante inscrito pone su propio criterio y esfuerzo.
“Efecto Llamada no llega a sustituir a nadie, sino que nos ofrecemos al resto de organizaciones que ya llevan mucho tiempo haciendo un gran trabajo con estos colectivos”, explica Tomás. “Son ellos los que con su compromiso se han ganado la confianza que nos permitirá llegar a las comunidades que más podrían beneficiarse de esta colaboración”. Por supuesto, “también abrimos nuestras puertas a todas esas personas que hasta ahora no habían tenido acceso a proyectos de este tipo, sea cual sea su nivel de castellano actual”.
Por qué elegir el nombre 'Efecto Llamada'
“Creemos haber dejado claro que no compartimos la utilización que se suele dar a estas dos palabras, tantas veces pronunciadas para activar miedos y prejuicios al diferente”, nos comenta Tomás. “Es por eso que hacemos este intento de apropiarnos del término y redefinirlo para que vuelva a conectarnos con los efectos positivos que puede tener una llamada de este tipo: solidaridad, comprensión y solidaridad”.
Otro objetivo planteado explícito de la red de voluntarios es combatir el aislamiento que acentuado por el confinamiento y los problemas emocionales y de salud mental que puedan llegar derivados de él. La misma idea de “crear red” se basa en ser conscientes de que la persona migrante al otro lado del teléfono puede estar pasando por una situación de vulnerabilidad en la que el apoyo de otras personas que la reciban y traten como a una igual puede ser fundamental.
Para participar existe un formulario en las redes sociales y un teléfono para toda persona que quiera inscribirse (633 638 996), además del mail, vía que prefiere la organización para no saturar el teléfono. De hecho, dado que la vulnerabilidad de las personas migrantes puede incluir no tener acceso regular a una conexión a internet, el teléfono se intenta reservar solo para posibles alumnos.
Por supuesto, se puede contactar en la página de Facebook o de Instagram de "Efecto Llamada" o en el email si hay dudas o problemas, pero también si se quiere colaborar con el proyecto, ya sea compartiendo contenido didáctico, con traducciones, trabajo de difusión o de cara a posibles colaboraciones.